Los videos son una herramienta de apoyo útil sin duda. Pero decir que los videos son multimedia resta importancia a las oportunidades que ofrece multimedia a los procesos de capacitación.
A mí me gusta ver multimedia como la integración de muchos medios que incluyen el uso del papel, de las capacitaciones presenciales, de respuestas abiertas.
No me gusta hablar de e-learning porque han desvirtuado el concepto y cualquier cosa que montan en un servidor, que suena, se mueve y tiene 4 preguntas es e-learning.
Pero más que la degeneración del estándar, me parece que e-learning circunscribe la capacitación a la e, al aprendizaje electrónico, a Internet.
Me gustan más los conceptos de CBT - entrenamiento basado en computador, o mejor aún el WBT - entrenamiento basado en Web. Y resalto el basado porque es el apoyo principal, no la restricción al medio.
Cuando reunimos un grupo de 20 personas en un salón y proyectamos un vídeo, estamos seguros de que lo vieron, pero no sabemos que entendieron.
En las capacitaciones presenciales no se puede preguntar a cada asistente qué vio o qué entendió, en las virtuales sí.
De todas formas, presencial o virtual, si logramos que alguien entienda nuestro mensaje, sólo hemos avanzado un escalón.
Entre entender y aprender hay un paso.
Pero entre ver y aprender hay un abismo.
1 comentarios:
He leido con gran entusiasmo tu blog, y creo que podemos compartir muchas ideas y recursos interesantes.
Gracias por comentar en mi blog, y mantengamos el contacto.
Saludos cordiales.
Lucía Curiel
Publicar un comentario